Asunción, Paraguay, 3 de diciembre de 2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) integra una delegación del Gobierno de Guatemala para presentar, ante el Comité Intergubernamental de la UNESCO, la nominación de la “Técnica de Elaboración de los Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez”, para que sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La actividad se desarrolla en la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que se celebra en Asunción, Paraguay, y que evaluará las nominaciones de 58 expedientes propuestos por los distintos países que integran la Organización.
Guatemala presentó el expediente de la “Técnica de Elaboración de los Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez” como muestra cultural que representa la cosmovisión del pueblo maya, un símbolo de nuestra identidad cultural, resaltando que su proceso de elaboración sigue conservando la misma tradición, la cual es de forma colectiva y participativa.
Asimismo, es una expresión de la comunidad kaqchiquel de Guatemala, que respeta e incentiva la interculturalidad, la cohesión social, promueve el respeto, la inclusión, la participación creativa y el uso sostenible de los recursos. Las comunidades portadoras mantienen viva la identidad del pueblo maya, como símbolos de paz ancestral y conectando a las nuevas generaciones con su pasado ancestral.
Con esta nominación, el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso con la promoción de la riqueza de nuestras tradiciones por medio de la diplomacia cultural, comprometido a la vez con la salvaguardia de la técnica de elaboración de los barriletes gigantes, así como con su preservación y promoción, para que continúe viva.