En el acto estuvo la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar Chang; el presidente del Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG), Jorge Mario Cifuentes, otras autoridades, entrenadores y familiares.
Delegación inclusiva y diversa
La delegación la conforman 24 deportistas (16 hombres y 8 mujeres), provenientes de El Progreso, Guatemala, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán. Competirán en para atletismo, boccia, goalball, para tenis de mesa y para tiro con arco.
El presidente del COPAG, Jorge Mario Cifuentes, recordó que Guatemala ha aumentado su participación en los juegos de manera continua desde 2009. Ha elevado de una a cinco las disciplinas representadas en esta edición.
Cifuentes resaltó el papel esencial de las familias en los procesos de inclusión. Aseguró: “Hoy no solo integran una delegación deportiva, sino se están convirtiendo en héroes de sus comunidades”.
El deporte como camino a la inclusión
La juramentación oficial estuvo a cargo de Cifuentes, quien exhortó a los atletas a representar al país con valores y orgullo. Posteriormente, los deportistas pasaron bajo la Bandera Nacional, sostenida por Cifuentes y Gabriela Ivonne Rojas.
La ministra Liwy Grazioso en su mensaje a los jóvenes atletas destacó que el deporte transforma la sociedad y promueve la inclusión. “El deporte también es cultura, lenguaje y gramática del movimiento. Cada atleta que entra en la pista o en la cancha dice con su cuerpo: Aquí cabemos todos. La inclusión no es una meta es el camino”. Grazioso agradeció el respaldo de la Primera Dama, doctora Lucrecia Peinado.
Catarina Ixcoteyac (goalball) y Fernando Cachupe (para atletismo) fueron los abanderados. En su discurso, Cachupe hizo un llamado a la inclusión y al compromiso social. El acto concluyó con el compromiso de los deportistas de representar a Guatemala con orgullo y pasión en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se celebrarán en Santiago y O’Higgins, Chile, en 2025.
