• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Guatemala plantará tres millones de árboles en el año del bicentenario

por Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
30 de junio de 2021
A A
Guatemala plantará tres millones de árboles en el año del bicentenario

Guatemala, 23 de junio de 2021. El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, hizo el lanzamiento oficial del programa “Reforestemos Guatemala”, acompañado de autoridades de gobierno, el alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero y empresarios.

“Reforestemos Guatemala” es una iniciativa que tiene como objetivo plantar tres millones 100 mil árboles durante el 2021, el año del Bicentenario de Guatemala. Solo el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) plantará 500 mil árboles, donados, en su mayoría, por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), y 100 mil son aportes de entidades privadas y organizaciones ambientalistas.

 

 

El resto de plantas corresponden a los ministerios de Defensa, Educación, Energía y Minas, Municipalidad de Santa Catarina Pinula y otros gobiernos locales a nivel nacional, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Asociación Nacional de Azucareros (Asazgua), Energuate, AgroProgreso y la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam).

En la actividad también participó el viceministro de Ambiente, Angel Lavarreda, la viceministra Técnica de Educación, Lorena Aragón, Caterin Chomali, del Comité Legado del Bicentenario, el gerente del INAB, Rony Granados, el secretario ejecutivo de Conap, Carlos Martínez, el secretario de Consejo Nacional de la Juventud, José Grijalva, Carlos Briones, gerente de Agroprogreso, Lorena Flores, de Asazgua, y Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala.

Las áreas de intervención para la reforestación son priorizadas por sus características de vulnerabilidad al cambio climático, desastres naturales y constante riesgo a la erosión, con especial atención en zonas de recarga hídrica. Estos árboles son especies nativas y ayudarán a proteger las principales cuencas hidrográficas a nivel nacional.

“Como ministro de Ambiente y Recursos Naturales me siento honrado de impulsar estas actividades, de contar con aliados comprometidos con el medio ambiente, de saber que hay autoridades que trabajan por ver mejor a sus comunidades, de conocer a ciudadanos ejemplares que quieren vivir en lugares limpios, en pueblos y ciudades desarrolladas, sostenibles, resilientes y comprometidas con el cuidado y protección del ambiente”, expresó Rojas Espino.

El ministro remarcó que las acciones individuales, como no cortar árboles y tirar la basura en los lugares correctos, harán un cambio significativo en el ambiente, lo que permitirá respirar aire más puro, fuentes de agua sin contaminación, más bosques y ecosistemas.

El presidente Alejandro Giammattei, a través de un video, se dirigió a los asistentes del evento y enfatizó en que los tres millones de árboles son nuevos “aires de esperanza y vida para la población”. Además, indicó que estas plantas son semillas del futuro, aire más limpio y un medio ambiente autosustentable.

Por otra parte, el alcalde Siero felicitó al Ministerio de Ambiente por plantar más árboles en el país. “Reforestar y mantener las áreas verdes es muy importante para nosotros, hemos sembrado más de tres mil árboles este año en Santa Catarina Pinula”, añadió Siero.

 

 

Árboles esenciales

Los acontecimientos atmosféricos muestran los efectos del cambio climático, derivados de la contaminación y la deforestación en el planeta. La deforestación causa casi el 20% de las emisiones de carbono en el mundo.

Talar árboles tiene un impacto negativo en las fuentes de agua, erosiona de forma acelerada los suelos, lo cual también incide en que se registren desastres de considerables consecuencias, como los deslaves. Guatemala tiene una gran vulnerabilidad a este tipo de fenómenos, especialmente en época de invierno.

Los bosques son el hogar del 80 por ciento de la biodiversidad terrestre, son los principales proveedores de oxígeno del planeta. Además, proporcionan bienes y servicios que benefician ampliamente a la población mundial: son una fuente de alimento y de energía, abastecen de agua limpia y capturan las partículas contaminantes purificando el aire que respiramos. La reforestación es un frente de batalla contra el cambio climático.

 

 

Más noticias:

  • Mancomunidad del río Motagua se une a la campaña “Hacé tu parte, no más basura”
  • Alta Verapaz, Chimaltenango y Quetzaltenango promueven el desarrollo ambiental
  • MARN promueve el reciclaje en playa de Ocós, San Marcos
  • Más espacios públicos limpios en San José, Petén
  • Ministerio de Ambiente acciona por posible contaminación en Retalhuleu
  • Avanzan proyectos para la gestión integral de los desechos sólidos
Tags: Mario Rojas EspinoMARNMedio ambienteMinisterio de Ambiente y Recursos NaturalesReforestemos Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes