La producción animal es fundamental para el desarrollo económico del continente y para garantizar la seguridad alimentaria mundial, tema en el que coincidieron ministros y altos funcionarios de Agricultura de las Américas, durante la 45ª reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollada esta semana en Lima, Perú.
En la jornada inaugural, en la cual la ministra María Fernanda Rivera Dávila representó a Guatemala, los participantes resaltaron el rol esencial de los alimentos de origen animal, como la carne, la leche y los huevos, en sistemas alimentarios sostenibles, tanto a nivel regional como global, por su alto valor nutricional y su contribución al bienestar humano.
Los ministros tuvieron una participación activa en los cinco paneles técnicos, en los cuáles, junto a funcionarios, investigadores, académicos y representantes del sector productivo e industrial, analizaron temas estratégicos para el futuro de la ganadería en la región.
Entre ellos, se analizaron el impacto de la tecnología, la dimensión económica del sector, los desafíos del comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la salud animal. La ministra Rivera Dávila subrayó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y de innovación, para una producción ganadera más eficiente y sostenible.
Los ministros y panelistas intercambiaron experiencias de país y lograron consensuar un conjunto de principios que reflejan una visión compartida de sistemas de producción animal saludables, económicamente viables y ambientalmente responsables.
En ese sentido, expresaron su compromiso con la necesidad de incrementar la productividad de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y rastreados, así como de profundizar en la región la implementación de tecnologías y prácticas ganaderas basadas en la ciencia.
En el conclave también participaron de forma presencial los ministros Víctor Carvajal, de Costa Rica; Julián Defoe, de Dominica; Indar Weir, de Barbados; Laura Suazo, de Honduras y Saboto Caesar, de San Vicente y las Granadinas. De forma virtual lo hicieron Floyd Green, de Jamaica; Luis Alfredo Fratti, de Uruguay; Martha Carvajalino, de Colombia; y Zulfikar Mustapha, de Guyana.
En esta semana, se elegirá entre Muhammad Ibrahim, de Guyana; Laura Suazo, de Honduras; y Fernando Mattos, de Uruguay, a quien ocupará la Dirección General del IICA en el período 2026–2030
Fotos: IICA