El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), presidió el Foro Regional de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) 2025, en el cual se analizaron de manera conjunta, los retos que el cambio climático impone a la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria.
Este foro, realizado de manera virtual este 14 de febrero de 2025, contó con la participación de los delegados de los 16 países que integran la plataforma. Rafael López, director de DIGEGR, recalcó la importancia de este mecanismo único de colaboración voluntaria en la región, que fue diseñado para analizar y tratar de manera conjunta, los eventos que derivan del cambio climático y sus efectos.
“A través del intercambio de conocimientos, la cooperación técnica y el trabajo conjunto entre los Ministerios y Secretarías de Agricultura de nuestros países, hemos logrado avances significativos hacia sistemas productivos más resilientes y sostenibles”, afirmó López, quien además señaló la importancia de que más países se sumen a este trabajo conjunto, que unifica criterios de acción climática para la agricultura en la región.
Según López, los desafíos regionales cada vez más complejos, los cuales van desde la variabilidad climática y la seguridad alimentaria, hasta la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación de los sistemas productivos.
“PLACA debe seguir siendo un puente que conecte a los países con soluciones concretas, basadas en evidencia científica y en experiencias exitosas”, afirmó.
PLACA surgió como respuesta a la necesidad de los Ministerios de Agricultura de contar con un mecanismo regional para fortalecer las capacidades institucionales, vinculadas a los efectos del cambio climático en la agricultura.