Guatemala recibió, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la vicepresidencia de la Alianza por los suelos de Latinoamérica y el Caribe (ASLAC), institución que tiene como objetivo el promover prácticas que aseguren la salud y productividad de los suelos a largo plazo.
La ASLAC se formó en 2019 mediante la fusión de la Alianza por los Suelos de América del Sur y la Asociación de suelos de América Central, el Caribe y México. Es la institución que facilita el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades en información, capacidad, inversión y los desafíos ambientales que enfrentan los países de la región.
Esta alianza es una iniciativa regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los países y subgrupos que la integran son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, México, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Surinam, Trinidad y Tobago. ¡Porque el pueblo digno es primero!