Guatemala, 26 de septiembre de 2024. En relación con informes y noticias que han documentado en los últimos años una serie de abusos en personas menores migrantes, durante su tránsito, así como de quienes se quedan en situación de albergue en diferentes estancias en otros países:
Guatemala, durante el presente año, ha mostrado su preocupación para brindar toda la asistencia y protección necesaria para evitar que se vulneren los derechos humanos de los menores, tanto en los países de tránsito como de destino. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) siempre ha mostrado su disponibilidad a las autoridades de estos países para trabajar de forma coordinada, proveyendo la protección consular y los servicios de documentación que sean requeridos en los procesos de reunificación de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos.
Ante hechos como los descritos de manera general, este año se han desarrollado varias acciones, entre ellas —y en razón que en julio del 2024 se presentó una denuncia en contra la entidad Southwest Key Programs Inc. por presuntos casos de violación o abuso a menores en albergues—, se instruyó a la Red Consular en los Estados Unidos, particularmente aquellos que se encuentran en el sur de aquel país, a que estuvieran más alertas en la protección y asistencia, con particular atención a menores no acompañados. También se solicitó que se intensificaran las visitas consulares para priorizar la atención y protección interactuando con los menores con base en el “Protocolo Psicosocial para la atención y protección consular a la niñez y adolescencia migrante con enfoque de Derechos”.
Asimismo, la Embajada de Guatemala en Washington D. C., ante la denuncia referida, inmediatamente contactó con organizaciones a cargo de proveer servicios a niñas, niños y adolescentes en contexto migratorio y sostuvo reuniones con diversas instituciones, tales como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), la Oficina de Reasentamientos de Refugiados (ORR), el Departamento de Justicia y otras.
Más recientemente, la Embajada de Guatemala en EE. UU., en conjunto con representantes de la Procuraduría General de la Nación (PGN), realizaron una visita al centro de procesamiento Donna de CBP y a un albergue para menores, en la frontera suroeste de EE. UU., para abordar lo relativo al procesamiento de los menores no acompañados.
De igual manera, como parte del fortalecimiento de la Red Consular, entre otras acciones, se actualizó el material impreso y digital de la campaña “¿Qué pasa? ¿Qué hago?”, correspondiente al citado Protocolo Psicosocial, para su distribución en consulados y otros lugares.
También se avanza con el proceso de relevo y rotación de algunos funcionarios en ciertos consulados, y se ha trabajado en proyectos de instructivos y guías que están por implementarse para orientar de mejor forma el ejercicio consular; todo lo cual, además, se verá fortalecido con la reciente ampliación presupuestaria.
También se han impulsado algunas acciones con países como México, Honduras y otros para garantizar, en todo momento, los derechos y principios fundamentales que sean necesarios para salvaguardar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en contexto de movilidad.
El Minex refrenda su compromiso en la protección de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando siempre el interés superior de la niñez migrante guatemalteca ante cualquier situación que pudiera vulnerar sus derechos; y considera que una regularización migratoria integral o un Estatus de Protección Temporal (TPS) como el solicitado hace 5 meses para los connacionales en EE. UU., reduciría considerablemente la migración de menores buscando la reunificación con sus padres.