Entre enero y agosto de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) identificó 15 mil 500 bovinos a nivel nacional, mediante el Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria (SINAT), una herramienta clave para fortalecer la sanidad animal y prevenir enfermedades que afectan la producción pecuaria.
La implementación de este sistema, liderado por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Sanidad Animal, permite registrar el origen y destino de los animales, facilita el rastreo en caso de brotes sanitarios y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias pecuarias.
El proceso de identificación incluye la colocación de dos dispositivos por animal: una bandera oficial impresa en la oreja izquierda y un botón chip de radiofrecuencia (sin GPS) en la derecha. Además, se registra individualmente al bovino en los formularios oficiales y se sube la información al sistema en línea de rastreabilidad bovina, garantizando un control sanitario eficiente.
Cada ganadero realiza una inversión de Q.20.95 por animal, que incluye:
• Un dispositivo oficial de doble bandera impreso colocado en la oreja izquierda.
• Un dispositivo oficial de botón chip de radiofrecuencia (no GPS) en la oreja derecha.
• La operación de colocación de los dispositivos en la finca.
• Registro individual del bovino en formularios oficiales.
• Ingreso de la información en el Sistema Armonizado de Rastreabilidad Bovina en línea.
• Seguimiento de notificaciones y actualización de datos del productor.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria y el desarrollo sostenible del país, al tiempo que fortalece la trazabilidad y seguridad alimentaria en los mercados nacionales e internacionales.