Guatemala albergará la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), un encuentro clave que reunirá a delegaciones de 24 países para debatir el futuro de la ganadería en la región. La cita se desarrollará del 16 al 18 de julio de 2025 y también incluirá un Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible, orientado a promover alianzas entre gobiernos y el sector privado.
Este importante encuentro regional tiene como objetivo el fortalecer el diálogo político y técnico en torno a una producción ganadera más sostenible, resiliente y eficiente, abordando temas como sanidad animal, cambio climático, servicios ganaderos, producción agropecuaria familiar y políticas públicas para el desarrollo del sector.
CODEGALAC es una plataforma regional de cooperación creada por la FAO en 1986, que promueve la formulación de estrategias conjuntas y el desarrollo de programas técnicos para mejorar las cadenas de valor pecuarias en América Latina y el Caribe. En cada edición se establece un plan de trabajo bianual que incluye proyectos de cooperación, capacitaciones, seminarios especializados y foros temáticos.
Participan en esta comisión países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros, junto a observadores del sector privado, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.
Guatemala, en su calidad de país anfitrión, asume un rol clave en la promoción de prácticas ganaderas sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la adaptación al cambio climático y el uso responsable de los recursos naturales.
La organización del evento está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (YL/ea).