La actividad, organizada en coordinación entre la Embajada de Japón y el Ministerio de Cultura y Deportes, se realizó en el Patio de la Vida, donde la danza, la música y la energía del grupo japonés Takarabune dieron vida a una conmemoración que celebra los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones desde hace nueve décadas.
Al evento asistió la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso; el embajador de Japón, KUWANA Ryosuke; miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales, quienes acompañaron con palmas y entusiasmo cada una de las interpretaciones del grupo.
La ministra, Liwy Grazioso, subrayó el valor del encuentro cultural entre ambas naciones, al expresar que “Guatemala y Japón, cada uno con su historia, su sensibilidad y su estética, demuestran que las expresiones culturales no necesitan homogeneizarse para dialogar: basta con que se escuchen, se miren con aprecio y acepten la riqueza del otro”.
Por su parte, el embajador de Japón, KUWANA Ryosuke, agradeció al país por nueve décadas de amistad. Resaltó la importancia de estos espacios para compartir la tradición japonesa con el pueblo guatemalteco y fortalecer los vínculos de cooperación cultural.
La presentación mostró estilos representativos del Awa Odori, una danza con más de 400 años de historia que simboliza la alegría, la abundancia y el espíritu popular japonés. La noche fue amenizada por el grupo Takarabune, reconocido por fusionar elementos tradicionales con movimientos contemporáneos, quienes utilizaron instrumentos como el kane, los tambores taiko y las panderetas.
El líder del grupo Takarabune, Wataru, expresó que se sentían honrados de presentarse en un espacio tan emblemático como el Palacio Nacional de la Cultura y de formar parte de la celebración por los 90 años de relaciones entre Japón y Guatemala. Destacó la alegría de compartir la danza Awa Odori en una ocasión tan significativa para ambas naciones.
