Hospital Cabecera municipal de San Pedro Necta, Huehuetenango
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- y el acompañamiento de la Comisión Nacional contra la Corrupción, informa a la población sobre las acciones emprendidas ante el último contrato para la construcción y equipamiento del Hospital de la Cabecera Municipal de San Pedro Necta, Huehuetenango, bajo la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE).
Este hospital ha llevado un proceso constructivo que arrancó hace 16 años pasando por distintas instituciones y llegando a la UCEE en el año 2021, siendo objeto de diversos incumplimientos por los contratistas en sus distintas etapas, afectando directamente a los pacientes y a sus familias en aquel municipio.
Bajo la actual administración del CIV, por medio de la UCEE, se procedió a una verificación técnica, legal y financiera, llevando a cabo las supervisiones de calidad en acompañamiento de los equipos de MSPAS y CONRED.
En cuanto a los avances constructivos se determinaron diversos incumplimientos y entre ellos, las deficientes o incompletas instalaciones hidráulicas y drenajes, que no permiten la funcionalidad necesaria para los servicios de salud.
Adicionalmente, se identificó deslizamiento de tierra por corte de talud, debido a falla en suelos saturados, proveniente de la parte alta de la montaña colindante al proyecto, y gaviones incompletos en la parte baja para contener el derrumbe ante la saturación del suelo, lo cual compromete la integridad de las instalaciones actuales.
A los 12 meses de continuar en abandono la obra, después de haber sido suspendida en marzo 2023, la UCEE exige al contratista culminar las obras suscritas en el contrato por Q. 72,814,335.84 y que fue ampliado a Q. 87,375,945.39. En 2022 y 2023 las autoridades anteriores pagaron el 90% del valor del contrato ampliado.
La empresa constructora, GRUPO DE ANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, S.A., por medio de su representante legal, ante abogado y notario de la UCEE, aseguró culminar la obra y equipamiento en los 3 meses siguientes, entregando un cronograma de trabajo según el cual la obra concluiría el 30 de junio del 2024. No obstante, a los 50 días y sin observar ningún avance ni interés del contratista, el plazo contractual venció el 10 de mayo de este año.
Una vez más, la UCEE en conjunto con la Dirección de Planificación y Diseño de MSPAS, hicieron los peritajes respectivos, determinando que el avance real de la obra es del 38.63%.
Al terminar el plazo contractual se intentó ejecutar la fianza de cumplimiento. Esto no fue posible debido a la no renovación de la fianza por parte de la empresa.
El CIV cumple en su lucha contra la corrupción, presentando las denuncias ante el MP en contra de los exfuncionarios que aprobaron esta obra, así como en contra de la empresa constructora.
El hospital actual funciona en instalaciones del arzobispado, cuenta con tan solo 39 camas, cuando el diagnóstico del área indica que el hospital debería tener al menos 103 camas para atender a una población de aproximadamente 41.562 personas. El espacio de la infraestructura es insuficiente, cosa que limita la capacidad instalada y genera demoras en la atención. No cuenta con servicios para pacientes en estado crítico y tiene la disponibilidad de un solo quirófano.
Datos financieros del proyecto:
• Contrato Administrativo número 263-2021-UCEE
• Valor inicial del contrato: Q.72,814,335.84
• Empresa Constructora: GRUPO DE ANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA
• Valor aumentado en un 20% a través ordenes de cambio y trabajo suplementario a Q.87,375,945.39
CONSTRUYENDO SOLUCIONES:
Desde el vencimiento del contrato las autoridades de MSPAS y CIV hemos venido trabajando en las siguientes acciones para completar el hospital:
● Asignación de presupuesto para un nuevo proyecto.
● Diseñar un nuevo proyecto de bases de licitación, el cuál se espera lanzar en octubre 2024 y adjudicar durante el primer trimestre del año 2025.
● Finalizar y entregar el hospital al finalizar el 2025.
Solución temporal:
Como solución temporal hemos destinado la instalación de dos módulos prefabricados, de 208 metros cuadrados, durante la tercera semana de agosto, para aliviar la carga de prestación de servicios de salud en la Casa de San Pedro Necta.