• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Hoy 5 de octubre: El Waqxaqib’ B’atz’ marca el inicio y el equilibrio en el Calendario Maya

El 5 de octubre, dentro del calendario gregoriano, se conmemora el Waqxaqib’ B’atz’ en el calendario Maya Lunar (Cholq’ij). Esta es una sagrada y solemne celebración que se remonta a tiempos anteriores a la creación del universo, marcando para los pueblos mayas el inicio del conteo del tiempo.

por Ministerio de Cultura y Deportes
5 de octubre de 2025
A A
Hoy 5 de octubre: El Waqxaqib’ B’atz’ marca el inicio y el equilibrio en el Calendario Maya

El Waqxaqib’ B’atz’ tiene como fin el equilibrio y la armonía del ser humano en el cosmos. Es un día de gran trascendencia, considerado el primer día revelado por el Formador y Creador, lo que justifica la importancia de su festejo.

El Fuego Sagrado y la ceremonia

El festejo se realiza mediante una ceremonia especial, ya que este nahual marca el inicio del calendario sagrado. Nelson Tuyuc, guía espiritual del Ministerio de Cultura y Deportes, explica que “El Waqxaqib’ B’atz’ se celebra mediante una ceremonia especial, ya que este nahual marca el inicio del calendario sagrado Cholq’ij, compuesto por 260 días”.

El Sagrado Fuego es un elemento central en la ceremonia. Luis Saguach, guía espiritual de la Dirección General de Desarrollo del Ministerio de Cultura y Deportes, resalta que “Para la cosmovisión maya, el fuego sagrado posee un profundo significado místico. Es considerado un medio de purificación y conexión espiritual”.

Estos veinte nahuales, unidos durante la ceremonia maya, forman una sola energía por medio del Sagrado Fuego, lo que demuestra la importancia astrológica del conteo del tiempo para los mayas.

Estructura y origen del Cholq’ij

El calendario lunar o calendario Cholq’ij consta de 13 meses de 20 días cada uno, sumando 260 días. Este período está directamente vinculado a las nueve lunaciones entre la concepción y el nacimiento del ser humano.

El libro del Chilam B’alam de Chumayel narra que, antes de la creación de los seres de Maíz, los 20 sagrados Nahuales (en alusión a los 20 días) del mes maya nacieron en la dimensión divina y espiritual cósmica.

El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura, mediante el reconocimiento y la valorización de los saberes ancestrales que, a pesar del paso del tiempo, continúan vigentes y reflejan la espiritualidad profunda de los pueblos indígenas.

Tags: Calendario MayaChilam B’alam de ChumayelculturaDifusión CulturalDirección General de Desarrollo CulturalMCDMinisterio de Cultura y DeportesWaqxaqib’ B’atz’
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Búsqueda por Mes