Con el objetivo de fortalecer la educación alimentaria y promover hábitos saludables desde la escuela, 35 directores de establecimientos educativos de Amatitlán, Villa Nueva y de las zonas 11, 12 y 21 de la capital, participaron en una capacitación teórico-práctica para la implementación de huertos escolares con fines pedagógicos.
Durante la jornada se entregaron insumos para iniciar la siembra, entre ellos pilones de hortalizas como cebolla, cilantro, acelga, apio, lechuga y remolacha; así como plantas medicinales como romero, boldo, orégano, insulina, ruda, pericón y sábila.
Los participantes recibieron formación acerca del aporte nutricional de las hortalizas y la vinculación de los huertos con el Currículo Nacional Base (CNB). Además, realizaron un recorrido por los módulos productivos de la Granja Integral Agropecuaria, donde conocieron sistemas de producción agrícola y pecuario como siembra en bandeja, manejo de plántulas, producción en invernadero, huertos urbanos verticales, elaboración de abono orgánico y uso de plantas nativas. También visitaron las áreas de producción piscícola, avícola, cunícola y caprina, aprendiendo sobre el cuidado, la alimentación y la reproducción de estas especies.
En el componente nutricional, se expusieron temas como los beneficios de una alimentación sana y equilibrada, el valor nutritivo de las hortalizas, el impacto de los alimentos procesados en la salud y la importancia de mantener una dieta diversa para el bienestar familiar.
Estas capacitaciones brindan a los participantes herramientas prácticas y conocimientos que podrán replicar en sus comunidades educativas, fomentando la producción sostenible y la alimentación saludable.
La actividad se desarrolló en coordinación con el MAGA, por medio de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), y los directores de los establecimientos del Ministerio de Educación (MINEDUC).