En una acción conjunta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y CARE Guatemala, realizaron una jornada de capacitación e implementación de huertos escolares con enfoque pedagógico, en diversos centros educativos del departamento de Guatemala.
Durante la actividad, estudiantes, docentes y directores recibieron formación técnica acerca de la planificación, instalación y mantenimiento de huertos, así como lineamientos generales para su sostenibilidad. Se ofreció asesoría personalizada en la siembra de hortalizas, empleando diversas técnicas de agricultura urbana que permiten el cultivo en espacios reducidos. Entre los métodos enseñados destacan el uso de cajas tomateras de madera, recipientes plásticos, estructuras tubulares y otros materiales reutilizables.
Estas prácticas resultan especialmente útiles en entornos urbanos donde el espacio es limitado, al tiempo que promueven el reciclaje, el uso responsable del agua y una conciencia ambiental activa. Además, permiten vincular los contenidos académicos con experiencias prácticas, enriqueciendo el aprendizaje y fomentando hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
Los participantes también aprendieron acerca de las distancias y calendarios de siembra, técnicas culturales, elaboración de preparados botánicos y la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), fortaleciendo así sus capacidades para producir alimentos en entornos escolares y familiares.
Las escuelas oficiales urbanas participantes fueron:
• Mixta República de Colombia
• Mixta Rafael del Águila
• Para Niñas Bethania
• Mixta Simón Bolívar
• Mixta 25 de Septiembre
Esta iniciativa que contó con el acompañamiento del Departamento de Agricultura Urbana del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), tiene como objetivo promover una cultura ambientalmente responsable, basada en el conocimiento, la autosuficiencia y la seguridad alimentaria en la comunidad educativa y los hogares.
El trabajo conjunto entre el MAGA y el Ministerio de Educación refuerza la importancia de enseñar desde la infancia el valor de cultivar la tierra, cuidar el entorno y avanzar hacia una alimentación más consciente y sostenible. Por medio de los huertos escolares, la educación trasciende el aula y se conecta con la vida cotidiana.