• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Importancia de conocer el tipo de suelo para los cultivos

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
27 de enero de 2025
A A
Importancia de conocer el tipo de suelo para los cultivos

Guatemala es un país con una gran diversidad climática y geográfica, lo que influye en la variación de terrenos para la agricultura. La altitud, el tipo de suelo y el clima determinan qué cultivos pueden crecer en cada región.

El país cuenta con siete regiones agrícolas principales, cada una con características distintas que favorecen diferentes tipos de cultivos.

Las tierras altas es la región comprendida entre los 1500 a 3500 metros sobre el nivel del mar (SNM). Están ubicadas en los altiplanos occidental y central, en los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Chimaltenango.

Su clima va de templado a frío, con lluvias moderadas. Los suelos son volcánicos y ricos en minerales, pero con riesgo de erosión. Los principales cultivos son papa, trigo, cebada, hortalizas (zanahoria, lechuga, brócoli), café de altura.

Valles abiertos o planicie, es la región comprendida entre los 900 a 1500 metros SNM y están en los departamentos de Baja Verapaz, Jalapa, Chiquimula, Sacatepéquez. Su clima es templado y con estaciones marcadas. Los suelos son fértiles y aptos para cultivos intensivos, entre los cuales destacan frutas (manzana, durazno, aguacate), hortalizas, maíz, frijol.

Tierras Bajas y Trópico Húmedo, corresponden a la región entre cero y 900 metros SNM, ubicadas en la Costa Sur, Izabal, Petén. El clima es cálido y húmedo, con altas precipitaciones. Lo suelos son arcillosos y con alta materia orgánica. Entre los cultivos principales están el plátano, caña de azúcar, palma africana, cacao, banano, cardamomo.

Tierras de la Costa Sur son las que se encuentra en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu. El clima es cálido y seco, con lluvias moderadas. Los suelos son volcánicos, profundos y altamente productivos. Los principales cultivos son la caña de azúcar, café, arroz, maíz, hortalizas.

El conocimiento de la clase de terreno para la siembra ayuda para la selección de los cultivos adecuados para ellos, en especial para aprovechar mejor las condiciones climáticas y del suelo. Además, para la maximización de la productividad, es necesario implementar prácticas agrícolas correctas, lo cual mejora el rendimiento y calidad de los productos.

En Guatemala, el conocimiento de la variación de terrenos es esencial para la agricultura. Los agricultores y expertos han identificado las mejores regiones para cada cultivo, permitiendo una producción eficiente y sostenible. Aprovechar las características del suelo y el clima garantiza una mejor cosecha y desarrollo del sector agrícola.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes