La identificación de los pescadores artesanales es clave para fortalecer la gestión sostenible de los recursos acuáticos y por ello el miércoles 15 de octubre se realizó el primer día de carnetización en la zona urbana de El Estor, Izabal, con la participación de 125 pescadores artesanales.
La actividad fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de personal de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), como parte de las acciones que promueven la formalización y el ordenamiento del sector pesquero artesanal.
El proceso de carnetización permitirá identificar a los pescadores activos, actualizar el registro pesquero y mejorar el control y la trazabilidad de la producción, asegurando que las actividades se desarrollen bajo un marco de sostenibilidad.
En total, se ha carnetizado a 343 pescadores artesanales del área continental del Caribe guatemalteco, quienes forman parte de las comunidades que dependen directamente de la pesca como fuente de ingreso y alimentación.
Con esta acción, el MAGA reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades pesqueras y de promover un manejo responsable de los recursos naturales, contribuyendo al desarrollo económico y social de las familias que practican la pesca artesanal en la región de Izabal.