Mujeres de las comunidades El Mezcal y Panimaquito, municipio de Purulhá, Baja Verapaz, recibieron formación clave para mejorar la alimentación de sus familias, gracias a una iniciativa interinstitucional liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el cual realizó jornadas de formación y sensibilización para fortalecer la seguridad alimentaria desde la producción local.
La actividad, desarrollada de forma interinstitucional junto con la Dirección Municipal de la Mujer, El Refugio de la Niñez y el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), buscó promover prácticas agrícolas y de consumo que mejoren la nutrición familiar, con énfasis en la niñez.
Durante la jornada se capacitaron 36 mujeres: 25 en el caserío El Mezcal durante la mañana, y 11 por la tarde en Panimaquito. En las sesiones se expusieron temas clave como:
• Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, una estrategia que vincula la producción de alimentos con objetivos nutricionales, promoviendo cultivos diversos que aportan vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas esenciales.
• Educación alimentaria y compras responsables, para fomentar decisiones informadas al adquirir productos en tiendas locales.
Además, El Refugio de la Niñez complementó la formación con una charla acerca de la higiene personal y alimentaria, tipos de desnutrición y crianza responsable, reforzando el enfoque integral de salud y bienestar.
Estas acciones buscan empoderar a las mujeres rurales como agentes clave en la mejora de la alimentación familiar, la prevención de la desnutrición infantil y el fortalecimiento de capacidades comunitarias en el marco de la Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición.