El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), desarrolló una jornada formativa orientada a fortalecer conocimientos acerca de la agricultura sostenible y nutrición, realizada en la aldea Santa Bárbara, municipio de Sansare, El Progreso, en la cual participaron 35 personas.
Esta es parte de las acciones del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), organizada con el objetivo de promover prácticas que mejoren la seguridad alimentaria y fomenten el uso de huertos comunales como herramienta de autosuficiencia.
Durante la jornada, el técnico de campo Wilmer Flores, impartió una charla relativa al manejo adecuado de huertos, en la cual expuso temas como la preparación del suelo, cuidados durante la siembra y técnicas de cultivo que permiten aprovechar los recursos locales de forma sostenible.
Por su parte, Janette Salazar, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, explicó los beneficios del consumo de hortalizas nativas, resaltando su aporte nutricional y su rol en la prevención de enfermedades. También subrayó la importancia de cultivar estos alimentos localmente, ya que contribuyen a una dieta balanceada, reducen costos y preservan saberes ancestrales.
Como parte del componente educativo, la licenciada Oneyda Marroquín, del programa Hogar Rural, junto a la servidora cívica Greisy Gutiérrez, facilitó una dinámica participativa utilizando la “lotería de la salud”, con el fin de reforzar los aprendizajes de manera lúdica.
La jornada concluyó con la entrega de semillas de amaranto y güicoy de parte del técnico Gerardo Rodas, del programa de Agricultura Familiar. Además, se brindó una orientación práctica acerca de su siembra y mantenimiento.
La actividad contó con la participación mayoritaria de mujeres, 30 en total, y cinco hombres, quienes fortalecieron sus capacidades en temas clave para el bienestar familiar y comunitario, reafirmando su compromiso con un desarrollo rural digno y sostenible.