Con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, capacitó al grupo del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) en el tema de la importancia de consumir plantas nativas.
Dicha instrucción forma parte del componente de producción de patio. En la jornada las participantes implementaron recetas con ingredientes que cuentan con altos valores nutricionales, las cuales compartirán con integrantes de las familias de los hogares rurales.
Sumado a lo anterior, se les brindó una formación relativa con la prevención de enfermedades en aves de traspatio, esto para minimizar las pérdidas y que los pollos puedan estar en óptimas condiciones para su aprovechamiento comercial y de consumo.
Además, por medio del extensionismo de Agricultura Familiar, les fueron entregadas semillas de hortalizas variadas, las acciones en mención beneficiaron a un total de 24 familias de las aldeas Los Escobar y Varsovia, del referido municipio.
En otra actividad interinstitucional, se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación en San Juan Ostuncalco, con la elaboración de tamalitos de flor de ayote, Protemás con verduras y jugo de zanahoria, utilizando plantas nativas y fomentando su valor nutricional.
Dichos platillos son ideales para toda la familia y en especial para mujeres en estado de gestación y lactancia, ya que contienen ácido fólico, contribuyendo de esta manera en la reducción de casos de niños con desnutrición aguda. Esta actividad benefició a 35 familias de distintas aldeas del municipio.
Por otro lado, en el municipio de Cantel, se realizó un taller acerca de la elaboración de mermelada de manzana con el grupo CADER “Modelo pequeños productores flor del maíz”, beneficiando a ocho familias. La actividad tomó en cuenta la inclusión e integración de género en el área de transformación de alimentos.