La construcción de proyectos en beneficio de las familias rurales de Quetzaltenango, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de sus comunidades, es una de las principales estrategias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Estos se desarrollan por medio de las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER) de San Juan Ostuncalco y Cantel.
Estos emprendimientos productivos se efectúan con la guía y labor de las educadoras del Hogar Rural, quienes implementan las iniciativas en conjunto con los pobladores.
En la aldea Buena Vista 1, de San Juan Ostuncalco, se realizó la transformación de alimentos utilizando plantas nativas, como tamalitos de flor de ayote, que son nutricionales y ayudan a prevenir la desnutrición en niños. Este proyecto benefició a seis familias.
Por otro lado, en el municipio de San Martín Sacatepéquez, se desarrolló un proyecto de elaboración de jabón artesanal en trozo, para ropa, fomentando la economía familiar y el cuidado del medio ambiente. Esta acción benefició a 17 grupos familiares.
Además, en el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER). Las Orquídeas, aldea Xecam, de Cantel, tuvo lugar la transformación de alimentos elaborando plátanos empanizados, impulsando el emprendimiento y el desarrollo económico de 10 familias.
Los proyectos en mención demuestran el compromiso del MAGA para empoderar a las familias, fortaleciendo sus capacidades para el progreso de sus comunidades.