En el marco del Día Mundial del Bambú, que se conmemora cada 18 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), promueve dicho cultivo por sus características y sostenibilidad, que representa una alternativa productiva, ambiental y social para el país.
El bambú, conocido también como “acero vegetal” por su resistencia y versatilidad, tiene múltiples usos en la construcción, elaboración de muebles, artesanías y como recurso para la conservación del suelo y el agua.
Esta es una planta que se caracteriza por su rápido crecimiento, regeneración y contribución a mitigar los efectos del cambio climático.
Como parte de sus acciones, el MAGA promueve la siembra de bambú en diferentes regiones, como en ríos, con el objetivo de proteger bordas y reducir la erosión de suelos. Además de brindar asistencia técnica y capacitación a productores para fortalecer la cadena de valor de este cultivo.
En estos procesos destaca el Centro de Investigación y Transformación del Bambú, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta al Pacífico, en el cual se realizan investigaciones, capacitaciones relativas al procesamiento e industrialización del bambú. Este Centro es parte de la cooperación que brinda la República de China, Taiwán, un socio estratégico para fortalecer la agrocadena con tecnología y planes de comercialización.
El MAGA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, impulsando el bambú como motor de desarrollo económico y social, a la vez que protege el medio ambiente y abre nuevas oportunidades para las y los productores guatemaltecos.