Guatemala, 18 de febrero de 2021. La Declaración Anticipada Obligatoria, documento que se transmite electrónicamente al Servicio Aduanero que busca facilitar el paso de los medios de transporte de carga terrestre entre Guatemala y Honduras, cobrará vigencia el 1 de marzo próximo y fue el tema central de la capacitación que el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía brindó este jueves a un grupo de empresarios y funcionarios relacionados con el comercio exterior.
A la capacitación, que se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), participaron alrededor de 120 personas, entre empresarios, colaboradores de empresas y funcionarios de gobierno.
Según se indicó, el Puesto Integrado de Corinto, a través del cual se registra el mayor número de operaciones entre ambos países, será el primero en utilizar el documento a partir de la fecha mencionada. Posteriormente, en junio próximo, se espera que la transmisión electrónica de los documentos de importación ya esté implementada en los otros puestos fronterizos entre Guatemala y Honduras: El Florido y Agua Caliente.
Se espera que al enviar electrónicamente todos los documentos y comprobantes del cumplimiento de las obligaciones, tributarias y no tributarias, requeridas para el proceso de importación, se ahorrará tiempo y costos para el importador y para todos los actores que conforman la cadena logística. Otro de los beneficios será la facilitación del paso en los puestos fronterizos, gracias a la agilización en la verificación de las mercancías, que podrá realizarse de manera conjunta por las autoridades competentes.
La Declaración Anticipada Obligatoria es parte del trabajo conjunto que se ha realizado con Honduras, como parte del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras, al que se ha adherido la República de El Salvador. También forma parte de la agenda del Ministerio de Economía para 2021, que tiene dentro de sus ejes de trabajo la atracción de inversiones, la facilitación del comercio y el aumento de las exportaciones.
El próximo lunes 22 de febrero se llevará a cabo una segunda capacitación, siempre por medio de la plataforma Team.

Edith de Molina, se dirige a los participantes en la capacitación,