Las excavaciones en este sitio dieron inicio en 2019. Posteriormente, los trabajos continuaron en 2024 y 2025 con el objetivo de proteger y conservar este valioso patrimonio que corresponde al período Clásico Temprano.
La inauguración del ingreso a los edificios de La Plaza Inferior de La Acrópolis fue realizada por la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y la directora del “Proyecto Rescatando Kaminaljuyu”, Bárbara Arroyo. El evento contó con la presencia de la directora técnica del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), Mónica Urquizú, la administradora de Kaminaljuyu, Zulema Zambrano, arqueólogos e invitamos especiales.
“El patrimonio arqueológico y el patrimonio cultural es un recurso no renovable y si lo perdemos, lo perdemos para siempre. Por ello, hay que unir todos los esfuerzos posibles para proteger este patrimonio”, afirmó la ministra.
Por su parte, Bárbara Arroyo expresó su agradecimiento a la ministra por apoyar la gestión para desarrollar el proyecto durante su administración, el cual fue posible gracias a un trabajo en equipo.
Un legado ancestral descubierto en la Ciudad de Guatemala
El cuidadoso trabajo de conservación realizado por el restaurador del “Proyecto Rescatando Kaminaljuyu”, Dr. Luis Fernando Guerrero, permitió que se descubrieran los edificios de La Plaza Inferior de La Acrópolis y se realizaran acciones sostenibles de conservación. Estas estructuras forman una pequeña plaza o patio cuya construcción data de entre el año 350 y el 600 de nuestra era.
Se cree que en este espacio se recibían visitas de importantes personajes que viajaron a Kaminaljuyu desde tierras lejanas para sellar alianzas políticas y económicas.