Para impulsar la innovación en el campo, mejorar la transferencia de tecnología y fortalecer la producción de semillas, el presidente Bernardo Arévalo y la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera, inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Producción del Sur (ICTA-CEPSUR), ubicado en el municipio de San José La Máquina, Suchitepéquez.
El acto también contó con la presencia de las autoridades del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y otras instituciones aliadas.
Durante la jornada, también se realizó la entrega simbólica de Incentivos Forestales, un programa liderado por el MAGA por medio del INAB, que promueve la conservación de los recursos naturales y contribuye con el bienestar económico de las familias rurales.
En el marco del evento, se firmó un addendum al Convenio de Cooperación entre el MAGA y el IICA, suscrito por la ministra Rivera y Federico Villareal, representante del IICA en Guatemala, el cual extiende por cinco años más la alianza estratégica para continuar desarrollando proyectos que generan impacto directo en las comunidades agrícolas del país.
La ministra Rivera destacó que el ICTA-CEPSUR es resultado del trabajo articulado entre instituciones nacionales e internacionales, permitiendo llevar semillas mejoradas, innovación tecnológica y capacitación técnica directamente a los agricultores.
El presidente Arévalo resaltó que este centro representa una prioridad de gobierno orientada a descentralizar el acceso a herramientas de desarrollo y garantizar un crecimiento agrícola sostenible en todo el territorio nacional.
Durante el recorrido por el centro, las autoridades conocieron las nuevas oficinas, espacios de formación, un salón de usos múltiples, áreas de cultivo y lotes de producción diseñados para la investigación experimental.
El área cuenta con un sistema de riego alimentado por motor y bomba de agua, lo que permitirá una gestión eficiente de los recursos hídricos.
El ICTA-CEPSUR tiene impacto regional en los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango, al estar vinculado a programas clave que generan datos científicos y soluciones adaptadas a las condiciones del trópico bajo guatemalteco.
Estas acciones reflejan el compromiso del MAGA con la transformación del agro nacional, priorizando la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de las familias productoras del país, acciones que benefician al pueblo digno.