Guatemala se posiciona como un referente regional del paradeporte con la celebración del Festival Paradeportivo Centroamericano 2025, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) a través del Viceministerio del Deporte y la Recreación. Este evento reúne a 490 atletas de la región para participar en distintas disciplinas deportivas el 28 y 29 de noviembre.
El festival impulsa la participación deportiva de personas con discapacidad y fortalece la integración centroamericana a través del deporte, destacando el esfuerzo y el espíritu competitivo de cada atleta.
Agenda del Festival Paradeportivo Centroamericano 2025
Viernes 28 de noviembre
08:00 horas
- Boccia – Polideportivo, Parque Erick Barrondo, zona 7
- Paranatación – Piscina zona 15, 3a calle 16-15
- Baloncesto en silla de ruedas – Centro Deportivo Gerona, 15 calle zona 1
- Fútbol para amputados – Cancha sintética, Parque Erick Barrondo, zona 7
09:00 horas
- Parakarate (Demostración) Polideportivo USAC, Ciudad Universitaria, zona 12, Ciudad de Guatemala.
- Paratenis de mesa – Salón del Deporte Adaptado, Parque Erick Barrondo
- Goalball – Centro de Rehabilitación Integral, Comité Pro Ciegos y Sordos, zona 11
10:00 horas
- Paratenis de campo – Federación de Tenis de Campo, zona 5
11:00 horas
- Fútbol talla baja (Demostración) – Cancha sintética, Parque Erick Barrondo
12:00 horas
- Powerlifting – Polideportivo de la Dirección General de Educación Física (DIGEF), zona 11
Sábado 29 de noviembre
08:00 horas
- Paraatletismo – Pista roja de atletismo, Parque Erick Barrondo
- Boccia – Polideportivo, Parque Erick Barrondo, zona 7
- Fútbol para amputados – Cancha sintética, Parque Erick Barrondo, zona 7
- Baloncesto en silla de ruedas – Centro Deportivo Gerona, zona 1
09:00 horas
- Paratenis de mesa – Salón del Deporte Adaptado, Parque Erick Barrondo
- Goalball – Centro de Rehabilitación Integral, Comité Pro Ciegos y Sordos, zona 11
10:00 horas
- Paratenis de campo – Federación de Tenis de Campo, zona 5
Un evento que impulsa la inclusión regional
El Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 no solo destaca por su alto nivel competitivo, sino también por su impacto social. El evento promueve la inclusión, visibiliza el talento de los deportistas con discapacidad y fomenta espacios dignos para su desarrollo integral.
