• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Informalidad debe reducirse para mejorar economía nacional, afirman Mineco y Mintrab

por Ministerio de Economía
18 de diciembre de 2018
A A
Informalidad debe reducirse para mejorar economía nacional, afirman Mineco y Mintrab

Modificar la legislación laboral para adecuarse a las nuevas tendencias de trabajo, así como ampliar la cobertura de seguridad social, mejorar la capacidad técnica, aumentar los niveles de productividad e incrementar la competitividad para hacer crecer la economía, son los principales retos que deben enfrentar las autoridades de gobierno para transitar de la informalidad a la formalidad.

Guatemala, 6 de diciembre de 2018. El tránsito de la informalidad a la formalidad presenta diversos retos, coincidieron este jueves autoridades de los ministerios de Economía –Mineco– y Trabajo –Mintrab–, durante la presentación del documento denominado Definición estadística del sector y el empleo informal en Guatemala.

El estudio se presenta en el marco previo a la entrada en vigencia de la Estrategia Nacional de Formalización que busca absorber al sector informal de Guatemala, en donde trabajan 70 de cada 100 guatemaltecos clasificados dentro de la Población Económicamente Activa
–PEA–.

De acuerdo el Ministro de Economía, Acisclo Valladares, la promoción de herramientas e incentivos y el esfuerzo interinstitucional, incidirán en el tránsito de la ocupación informal a la formalidad.

Según el ministro Valladares, la Organización Mundial de Trabajo –OIT– “reconoce que la alta incidencia de la economía informal  representa  un importante obstáculo para los derechos de los  trabajadores, para la protección social, para tener condiciones laborales decentes, desarrollo inclusivo y el Estado de Derecho y tiene  consecuencias muy negativas para el desarrollo de empresas sostenibles, ingresos públicos y el ámbito de actuación para los gobiernos”.

Durante su participación en el evento, Valladares destacó que la informalidad es uno de los principales temas que impactan en la economía nacional y por ello la necesidad de  impulsar políticas públicas, leyes y evaluaciones que permitan  reducirla.

Para el ministro de Trabajo, Gabriel Aguilera,  ya existen incentivos que motivan al empresario informal pasar a la formalidad como es el caso de las reformas al Código o la  Ley de Emprendimiento, que cobra vigencia en enero y que facilitará la constitución jurídica y la formalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) entre otras.

Aguilera también recordó que dentro de la Política Nacional de Empleo Digno está definido un eje de tránsito a la formalidad, que promueve facilidades para que este avance ocurra ordenadamente, y que además de trabajar de forma interinstitucional en una estrategia nacional de formalización.

En la elaboración del documento Definición estadística del sector y el empleo informal en Guatemala, también participaron el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Superintendencia de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Estadística y la Secretaría General de Planificación y Programación.

Expertos Opinan

Al cierre de la actividad se llevó a cabo un panel con la participación de expertos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionaldes –Cien–, Fundación para el Desarrollo de Guatemala –Fundesa–, Asociación de Investigación y Estudios Sociales –Asíes– y de la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, quienes dialogaron sobre los retos que tiene el país en la construcción de una estrategia nacional para la formalización.

“Son muchos retos, hay muy poco tiempo y algo que es muy particular de nuestros países, hay pocos recursos”, afirmó Gerson Martínez, especialista de la oficina regional de la OIT, con sede en Costa Rica.

El reto que se viene enfrente  es tan grande que las prioridades son contar con inversiones y capital para suplir las necesidades materiales como carreteras o banda ancha, pero también invertir en educación y tener la mente abierta para adaptarse a lo que se demande y lo que venga, concluyeron los analistas.

Foto: Mineco.

–FIN–

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Búsqueda por Mes

Elegir el mes