La modernización y el crecimiento de Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomás de Castilla no solo fortalecen la infraestructura portuaria de Guatemala, sino que representan una mejora en la calidad de vida de miles de guatemaltecos.
Con una movilización de 28.59 millones de toneladas métricas de carga entre enero y noviembre de 2024, y un crecimiento del 10% en el movimiento de contenedores, se generan empleos, dinamizan la economía y se crean nuevas oportunidades para los productores y exportadores del país.
Los puertos son fuente de trabajo y estabilidad para muchas familias guatemaltecas. Con el aumento en el movimiento de carga y la modernización operativa, se han fortalecido los sectores de logística, transporte, almacenamiento y comercio, beneficiando a quienes dependen directa o indirectamente de la actividad portuaria.
Puerto Quetzal: Se ha consolidado como un hub logístico regional, con un aumento del 17% en la movilización de contenedores y liderazgo en el manejo de granel sólido (45%) y granel líquido (30%). Estas cifras reflejan una mayor conectividad comercial y reducción de costos logísticos para empresas nacionales y exportadores.
Puerto Santo Tomás de Castilla: Con una participación del 55% en carga, este puerto ha sido clave en la exportación de frutas y vegetales, permitiendo que más agricultores guatemaltecos accedan a mercados internacionales con productos frescos y competitivos.
El Sistema Portuario Nacional registró el tránsito de 2,892 buques en 2024, consolidando a Guatemala como un punto estratégico para el comercio internacional. Este crecimiento portuario no solo impacta a las grandes industrias, sino que también mejora la infraestructura y servicios para las comunidades cercanas a los puertos.
Con el Plan Estratégico 2024-2028 de la Comisión Portuaria Nacional (CPN), se busca seguir impulsando proyectos de modernización, asegurando que más guatemaltecos accedan a empleos estables y mejores oportunidades comerciales.