Con el propósito de anticipar escenarios climáticos y apoyar a los productores en la toma de decisiones informadas, este lunes inició la segunda temporada de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA), un espacio de diálogo interinstitucional que se desarrollará del 28 de julio al 8 de agosto en distintos departamentos del país.
La jornada arrancó en Zacapa y Totonicapán, donde agricultores, extensionistas, expertos en meteorología, autoridades locales e instituciones del sector público y privado analizan las proyecciones climáticas para agosto, septiembre y octubre, basándose en la información proporcionada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
El objetivo principal de las reuniones es la de elaborar recomendaciones prácticas adaptadas a las condiciones específicas de cada región, las cuales se difunden por medio de un boletín agroclimático. Este instrumento busca orientar la planificación agrícola, optimizar recursos y fomentar prácticas sostenibles frente a los impactos de la variabilidad y el cambio climático.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Unidad de Cambio Climático (UCC), la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) y la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), en coordinación técnica con el INSIVUMEH.
A continuación, el calendario de sesiones programadas:
• 28 de julio: Totonicapán y Zacapa
• 29 de julio: Quiché, Chiquimula y Suroccidente
• 30 de julio: Quetzaltenango, Jutiapa y Sololá
• 31 de julio: San Marcos, Jalapa y Chimaltenango
• 1 de agosto: Santa Rosa
• 4 de agosto: El Progreso
• 5 de agosto: Izabal y Guatemala
• 6 de agosto: Petén y Sacatepéquez
• 7 de agosto: Alta Verapaz y Escuintla
• 8 de agosto: Baja Verapaz y Huehuetenango
Con esta estrategia, el MAGA reafirma su compromiso con el desarrollo rural integral, promoviendo una agricultura más preparada ante los desafíos del clima.