El 28 de abril iniciaron las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) de 2025, correspondientes a la primera temporada de la época lluviosa y primer ciclo agrícola del año. Estos espacios de diálogo y análisis son claves para anticipar las condiciones climáticas y brindar recomendaciones técnicas a las y los productores agrícolas, con el fin de optimizar sus cultivos y responder de forma oportuna frente a los desafíos del clima.
Durante esta fase, las MTA se realizan en los departamentos de El Progreso, Chiquimula, Sololá, Jalapa, Zacapa, el Suroccidente, Santa Rosa, Jutiapa, Escuintla, Totonicapán, Chimaltenango, Izabal, Quiché, Sacatepéquez, Petén, Quetzaltenango, Guatemala, Alta Verapaz, San Marcos, Baja Verapaz y Huehuetenango.
Las fechas programadas son:
• 28 de abril: El Progreso, Chiquimula y Sololá
• 29 de abril: Jalapa, Zacapa y Suroccidente
• 30 de abril: Santa Rosa, Jutiapa y Escuintla
• 5 de mayo: Totonicapán y Chimaltenango
• 6 de mayo: Izabal, Quiché y Sacatepéquez
• 7 de mayo: Petén, Quetzaltenango y Guatemala
• 8 de mayo: Alta Verapaz y San Marcos
• 9 de mayo: Baja Verapaz y Huehuetenango
Las MTA reúnen a productores agrícolas, técnicos de campo, profesionales del clima, autoridades locales, así como a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, en un esfuerzo conjunto para generar recomendaciones útiles y adaptadas a cada región.
Estas acciones se coordinan desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Unidad de Cambio Climático (UCC), la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), con el apoyo de personal técnico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Las MTA se consolidan como una herramienta clave para la toma de decisiones informadas, el fortalecimiento de la resiliencia climática del sector agropecuario, forestal y acuícola, y el avance hacia una seguridad alimentaria sostenible. Porque el pueblo digno es primero.