Una de las acciones que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para fortalecer la producción apícola en el país, inició en Flores, Petén, con la toma de muestras de abejas adultas para analizar el grado de infestación por Varroa, una plaga que afecta a las colmenas.
Esta es una actividad que desarrolla la Unidad Apícola de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DAGRO), del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (VIPETÉN). Es un paso previo a la implementación de un tratamiento innovador elaborado a base de ácido oxálico, presentado en tiras de liberación lenta. Esta formulación permite un control más sostenido de la varroa, sin afectar a las abejas.
La varroa (Varroa destructor), es un ácaro parásito que afecta a las abejas melíferas. Se alimenta de su hemolinfa, debilitando tanto a las larvas como a los adultos, lo que reduce su inmunidad, favorece la aparición de enfermedades virales y afecta la producción de miel.
Su control requiere vigilancia constante, tratamientos acaricidas y prácticas sanitarias integrales. Un diagnóstico temprano y estrategias sostenibles son esenciales para proteger la salud de las abejas.
El tratamiento que se aplica fue donado por una empresa argentina durante el I Congreso Centroamericano y del Caribe de Polinizadores, realizado del 16 al 18 de julio en Costa Rica.
Con estas acciones, se busca mejorar la sanidad de las colmenas y fortalecer la producción apícola en la región, garantizando la sostenibilidad de esta importante actividad productiva.