Un sistema innovador de bodegas tipo semisótano, para el almacenamiento de semilla de papa, se implementa en los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa por Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo técnico del Centro KOPIA Guatemala.
El propósito de este sistema es el de mejorar la calidad de la semilla de papa y fortalecer la producción de este cultivo en el país. El trabajo es desarrollado por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).
Este año se construye una nueva bodega en la comunidad Altupe, Jalapa, con capacidad para almacenar entre 80 y 100 quintales de semilla. La infraestructura, de 36 metros cúbicos, estará finalizada en noviembre y beneficiará directamente a productores locales, al mejorar las condiciones de conservación de la semilla.
Durante los años 2023 y 2024, se construyeron otras siete bodegas de almacenamiento bajo este diseño, con lo cual ahora suman ocho instalaciones en total, las que actualmente benefician a 500 productores de 15 comunidades rurales del oriente del país.
Este tipo de bodegas semisótano ofrece mejores condiciones de ventilación, control de temperatura e iluminación, factores que ayudan a mantener los tubérculos sanos y libres de plagas o enfermedades.
Los técnicos del proyecto realizan monitoreos constantes de variables como la temperatura interna, que debe mantenerse entre 12 y 15 °C, así como de la humedad y ventilación, para asegurar condiciones óptimas durante el almacenamiento.
El proyecto forma parte de la Cooperación Técnica PCT Cultivo de Papa, desarrollada en el marco del convenio entre el MAGA y el Centro KOPIA de Corea, una alianza que promueve la transferencia de conocimientos y tecnologías agrícolas innovadoras.

La iniciativa impulsa en el país un sistema inspirado en la experiencia de Corea del Sur, propuesto por el director del Centro KOPIA Guatemala, doctor Kwon Min, con el objetivo de prolongar el período de brotación y mantener la calidad del tubérculo por más tiempo después de la cosecha.
En condiciones normales, la semilla de papa inicia su brotación en un lapso de tres meses. Sin embargo, con este sistema, se desea extender su conservación hasta cinco meses, lo que permite disponer de material de siembra de mejor calidad para los ciclos de invierno y verano.

Con esta tecnología, se busca preservar el vigor y la capacidad de brote de las semillas, garantizando una producción más estable y sostenible. Además, el proyecto trabaja en la validación de al menos tres variedades certificadas de papa, comparadas con la variedad local Loman, para identificar las más adaptadas a las condiciones agroclimáticas del oriente del país.
El Proyecto PCT Cultivo de Papa representa un paso importante en la cooperación entre Guatemala y Corea, y contribuye a mejorar los rendimientos productivos, los ingresos familiares y la seguridad alimentaria, al asegurar la disponibilidad de semilla de calidad para las futuras siembras.

