Como parte de las acciones preventivas para resguardar el patrimonio agropecuario de Guatemala, se realiza las inspección fitosanitaria y zoosanitaria a los pasajeros de lo cruceros internacionales que arriban al país. La finalidad es minimizar el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura y la ganadería nacional.
La inspección fue ejecutada por personal técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), en coordinación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA).
El operativo tuvo lugar en Puerto Quetzal, a la llegada de un crucero que transporta a 1800 pasajeros y 800 tripulantes, quienes permanecerían en el país durante unas horas. El equipo técnico desplegado supervisó los puntos de desembarque, verificó los protocolos de bioseguridad e informó a los viajeros acerca de la importancia de no ingresar al territorio productos de origen vegetal o animal, tales como frutas, lácteos, embutidos o carnes, porque representan un riesgo sanitario.
Estas medidas son parte de un esquema permanente de vigilancia que el MAGA implementa en puertos, aeropuertos y fronteras, con el objetivo de prevenir la introducción de amenazas fitosanitarias y zoosanitarias.
Con este tipo de acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria, la salud pública y la protección del sector agropecuario guatemalteco, promoviendo una gestión responsable frente al flujo internacional de personas y mercancías.