En un esfuerzo por controlar el Gusano Barrenador en Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) prioriza las acciones de vigilancia y prevención en todo el territorio nacional.
 Durante la semana epidemiológica 41, del 5 al 11 de octubre, se inspeccionaron 632 unidades de transporte y 7674 animales en los diferentes puntos de control. Como resultado se dio tratamiento a 2152 ejemplares para evitar la expansión de la plaga.
Durante la semana epidemiológica 41, del 5 al 11 de octubre, se inspeccionaron 632 unidades de transporte y 7674 animales en los diferentes puntos de control. Como resultado se dio tratamiento a 2152 ejemplares para evitar la expansión de la plaga.

Fueron visitadas 102 unidades productivas en las cuales se capacitó a 409 personas en medidas de detección y manejo sanitario. Se recibieron 102 denuncias por sospechas de casos, las cuales fueron atendidas de inmediato, lo que permitió identificar y tratar 114 animales positivos adicionales, sumando 2226 tratamientos en total.
 Estos fueron los 114 nuevos casos confirmados, para un acumulado de 2736 en animales y 117 en humanos. Ello ha motivado una respuesta intensiva de las autoridades para contener su propagación en todo el territorio nacional.
Estos fueron los 114 nuevos casos confirmados, para un acumulado de 2736 en animales y 117 en humanos. Ello ha motivado una respuesta intensiva de las autoridades para contener su propagación en todo el territorio nacional.
Los departamentos más afectados son Izabal, que acumula 575 casos, el 21.02%, y Suchitepéquez con 382 casos, el 13.96% en Suchitepéquez. El mapa de que muestra focos dispersos en 22 regiones.
 Sin las intervenciones oportunas realizadas por el MAGA, la plaga podría expandirse rápidamente, por lo reitera su compromiso con la sanidad agropecuaria nacional. Se exhorta a los productores a reportar de inmediato cualquier sospecha de brote mediante la aplicación oficial https://www.maga.gob.gt/aplicacion-dsa/ o al WhatsApp 3570-7727, canales donde recibirán atención técnica inmediata.
Sin las intervenciones oportunas realizadas por el MAGA, la plaga podría expandirse rápidamente, por lo reitera su compromiso con la sanidad agropecuaria nacional. Se exhorta a los productores a reportar de inmediato cualquier sospecha de brote mediante la aplicación oficial https://www.maga.gob.gt/aplicacion-dsa/ o al WhatsApp 3570-7727, canales donde recibirán atención técnica inmediata.

 
														