En el marco del compromiso para combatir la desnutrición infantil, nutricionistas del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición. del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), intensificaron las visitas a familias con niñas y niños en situación de desnutrición aguda (DA).
Estas visitas se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), municipalidades y líderes comunitarios. Su objetivo es brindar atención directa y promover hábitos alimentarios saludables, el autoconsumo y la producción de alimentos por medio de los huertos familiares.
En las jornadas se ofrece educación nutricional personalizada a las madres de familia, de temas como el consumo de alimentos variados y nutritivos, el uso adecuado de alimentos locales, la correcta preparación de platillos, el lavado de manos, el acceso a agua segura y la higiene en el hogar.
También se identifican los apoyos que las familias han recibido, se evalúa el estado nutricional de los niños y se dan recomendaciones según su peso, talla y edad.
Un componente fundamentale es la promoción de la agricultura familiar como una solución sostenible. Técnicos del MAGA, incluidos extensionistas y personal de las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER), orientan a las familias acerca de la implementación de huertos con cultivos como chipilín y hierbas tradicionales.
En algunos casos también se brinda orientación relativa a la crianza de animales, fortaleciendo así la producción y consumo local de alimentos nutritivos.
Acciones recientes en diferentes territorios:
San José La Arada, Chiquimula
Fueron visitadas las comunidades de Santa Rosa, Carrizales, Tierra Colorada y La Joya. Aquí se promovió la implementación de huertos familiares, con el apoyo de técnicos de Departamento de Apoyo a la Producción Alimentos (DAPA), Extensionista de Desarrollo Agrícola Rural (EDAR) y Agricultura Familiar.También participaron los presidentes del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)
Coatepeque, Quetzaltenango
Se realizaron ocho visitas domiciliarias en las comunidades La Ayuda, Campo Libre y Pacayá. A cada familia se le brindaron recomendaciones para mejorar la alimentación y las condiciones de higiene en el hogar. Se promovió el consumo de alimentos locales y nutritivos, la elaboración de platillos con mezclas vegetales, y una dieta variada y equilibrada. Además, se enfatizó la importancia del lavado adecuado de manos y alimentos, así como la impieza y el orden en los espacios del hogar para prevenir enfermedades.
Mazatenango, Suchitepéquez
Cinco familias de las comunidades Monte Cristo, San Bartolo y El Compromiso, recibieron charlas relativos a prácticas de higiene, agua segura y alimentación saludable. Además, se evaluaron espacios para implementar huertos familiares con chipilín y se brindó asesoría en temas agrícolas a aquellas familias que ya contaban con animales de crianza.
Estas acciones del MAGA, en articulación con otras instituciones, son parte de una estrategia integral que busca atender los casos de desnutrición desde su raíz, empoderando a las familias con conocimientos, herramientas y capacidades para producir sus propios alimentos y mejorar la calidad de vida de la niñez guatemalteca.