Con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y orientar las acciones que se desarrollan en el territorio, el viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mario Gaitán, participó junto con el personal de la sede departamental de Sololá, en la validación de la estrategia de intervención de la iniciativa Mano a Mano.
Dicha estrategia tiene como objetivo consolidar una intervención integral que permita coordinar esfuerzos, identificar responsabilidades y fortalecer el impacto de las acciones que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) orientadas al desarrollo rural sostenible.
Durante la actividad, Gaitán hizo un llamado al trabajo en equipo e instó al personal a conocer y aplicar los ejes de intervención que guiarán las acciones a nivel departamental. Señaló que la estrategia permitirá unificar esfuerzos y maximizar los impactos, garantizando una atención articulada a las familias del área rural, priorizando la seguridad alimentaria y nutricional.
Entre los principales ejes de intervención se incluyen:• Capacitación y asistencia técnica a productoras y productores de agricultura familiar.
• Registro Único de Agricultores (RUA).
• Bono Campesino.
• Reservas familiares de granos básicos bajo el sistema milpa.
• Huertos comunitarios.
• Iniciativa AGROVIDA.
• Programa Alimentos por Acciones.
El documento presentado servirá como instrumento guía para que las sedes departamentales conozcan las líneas de acción y enfoquen sus intervenciones de manera efectiva, fortaleciendo las actividades que ya se desarrollan en el territorio en el marco de la iniciativa Mano a Mano.
La iniciativa Mano a Mano es impulsada por el Gobierno del presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, con el objetivo de reducir la pobreza y la malnutrición en áreas vulnerables, mediante acciones integrales en sectores como salud, educación, agricultura y desarrollo social. ¡El pueblo digno es primero!.