La importancia de aprender a escribir correctamente, como un pilar fundamental para la lectura y su comprensión, fue el tema principal de la “Jornada de lectura y escritura”. El evento se llevó a cabo el martes 9 de septiembre en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), en colaboración con la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI).
La jornada contó con la presencia de destacados conferencistas nacionales y extranjeras, y un público de docentes de diferentes instituciones educativas, como el Instituto Rafael Aqueche.
Liliana Murga, directora del CID Artes, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su entusiasmo por el espacio y los resultados de las investigaciones presentadas.
Variedad de ponencias
La primera en disertar fue la magíster Brenda Judith Borrayo González, quien en su conferencia “Diálogos para mejorar las prácticas de la escritura dictada” explicó cómo la correcta enseñanza de la escritura en niños tiene un impacto profundo en su comprensión lectora.
A continuación, la magíster costarricense Eugenia Jarquín Pardo ofreció, a través de videoconferencia, la disertación “Pre-textos: Hacer arte a partir de textos”, en la que explicó su método para utilizar la palabra escrita como base para obras de arte, bajo el lema: “una manera de mirar el mundo y un mundo para mirar nuestro vivir.”
La actividad concluyó con la magíster Raquel Montenegro, quien abordó en su ponencia “La Inteligencia Artificial y la enseñanza de la lectura y escritura”, cómo las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas adecuadamente como herramientas para la lectoescritura.
El Ministerio de Cultura al servicio de las letras
Como apoyo a estos fascinantes temas, la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes estuvo presente con un stand que puso a disposición de los participantes una variedad de obras literarias de autores guatemaltecos. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con el fomento de la lectura y la cultura en el país.