La Unidad de Género del Ministerio de Cultura y Deportes junto a la Secretaría General de la Presidencia de la República, realizaron la presentación de la versión impresa de los Lineamientos del Organismo Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra las mujeres 04-2024.
Esta versión impresa de bolsillo, fue ilustrada por estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” (Enap), y será pronto distribuida a todos los trabajadores del Ministerio de Cultura y Deportes.
«La instrucción dada por el Ejecutivo fue categórica: iniciar una serie de mecanismos que protejan a todas las mujeres en el Gobierno. Implementar una política de cero tolerancia al acoso y a la violencia sexual contra las mujeres. Este documento (…) es el mecanismo que prevé, aborda y corrige las acciones de acoso, y promueve un ambiente seguro para las mujeres en el ámbito laboral del servicio público. Y por eso, al ser publicado este mecanismo, les entregamos estos lineamientos al filtro estético de las estudiantes de la ENAP para que lo interpretaran e ilustraran. Tomamos en cuenta las técnicas utilizadas, y lo que expresaron semánticamente en cada una de estas imágenes. Estos lineamientos están ya en la última fase de ser oficializados (…) para abordar los casos de acoso sexual que puedan surgir en nuestra institución», explicó la licenciada Celia Ovalle, encargada de la Unidad de Género del Ministerio de Cultura y Deportes.
Durante el evento se reconoció a los primeros tres lugares de esta convocatoria:
- Dalia Marcela Quel Puac
- Fátima Ximena Paiz Azurdia
- Sofía Ramos Asencio
«Curso el primer año de Bachillerato y me inspiré en la cultura Maya. El traje que cargan ambas protagonistas es de Santiago Sacatepéquez; la diferencia es que la señora mayor porta el primer traje de Santiago Sacatepéquez y la niña tiene la versión más reciente del traje. Me llena de alegría haber ganado el primero lugar porque yo no pensé que llegaría a ganar, pero tuve el apoyo de mis padres e inspiración de mi padre y por ello lo logré. Mi experiencia en la Enap ha sido bonita y aunque ha habido percances, me siento llena de alegría de estudiar allí. Me gustaría, en el futuro, terminar la Licenciatura en Arte en la USAC», dijo Dalia, ganadora del primer lugar, cuya obra ilustra la portada de esta publicación.
«La idea era hacer más sencillos y prácticos los lineamientos publicados en el Diario de Centroamérica. Entonces se decidió hacerlo a través del arte y con adolescentes de la Enap, jóvenes entre 16 y 18 años, entre hombres y mujeres, que participaron en esta convocatoria. Ellos dieron a conocer, desde sus vivencias y su perspectiva, cómo visualizaban el acoso sexual hacia las mujeres», destacó Linda Alay Medina, encargada de la Unidad de Género, de la Secretaría General de la Presidencia, quien también resaltó la importancia de «que las juventudes se involucren en la prevención del acoso sexual y la violencia contra las mujeres; para reconocerla, que sepan que hay espacios para denunciar y que estos actos no se queden en la impunidad». A su vez mencionó los esfuerzos desde las instituciones públicas «para que desde aquí se difundan los mecanismos de prevención y se amplíen hacia la sociedad (…) El mensaje es claro: sentar las bases internamente para construir una cultura que sea más justa, con el propósito de reducir los índices de violencia contra la mujer».
También se hicieron menciones honoríficas a los demás artistas que ilustraron cada uno de estos importantes lineamientos: Sophia Obando Girón, Helen Lucía Marroquín Romero, Ixmucané Rodas Oliva, Pekka, Felipe Estuardo Martínez Trujillo, Vielka Vanessa Álvarez Castañón, Dulce Belén González Campo Ramírez, Luz de María López Pozuelos, Brendy Noelia Mía Filomena Aguilar Arrivillaga, Nisha Pamela Contreras Mata y Jimena Melgar Cano.