La actividad reunió a 30 jóvenes —20 hombres y 10 mujeres— del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB), con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales y promover la convivencia armónica en sus comunidades.
La actividad forma parte de la acción “Promoción y revitalización de la identidad cultural de los pueblos a través de las Casas de Desarrollo Cultural”, que busca fortalecer los valores que unen y enriquecen a las comunidades del país.
Durante el encuentro, los participantes exploraron el significado de la paz desde la cosmovisión de los pueblos originarios, aprendiendo que la armonía social también se construye desde el respeto, la empatía y la práctica de los valores culturales.
A través de dinámicas participativas, juegos y debates, los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de resolver los conflictos mediante el diálogo y la comprensión mutua.
Los facilitadores destacaron que la educación en valores culturales es una herramienta fundamental para prevenir la violencia y fortalecer el tejido social y que la paz no solo se enseña, se vive y se transmite desde la práctica diaria del respeto, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria.
Con acciones como esta, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud guatemalteca, impulsando espacios que promueven el diálogo, la identidad y la convivencia pacífica.
