El evento ofreció un concierto y un recorrido por la historia y el proceso de revitalización de este instrumento de Huehuetenango.
El musicólogo Alfonso Arrivillaga inició con un relato histórico y calificó el evento como “sumamente trascendental” para la cultura de Guatemala. Explicó que la guitarrilla es más que un instrumento, es “memoria y tradición de los pueblos Popti’ que ha sobrevivido por generaciones”.
Posteriormente, el maestro Luis Quin abordó la diferencia entre la Guitarrilla Tradicional y de Concierto. Detalló que el proyecto de revitalización comenzó como un sueño y una búsqueda del instrumento identitario de Guatemala.
Este encuentro musical comenzó con la participación de la Academia Comunitaria de Arte Especializada en Guitarrilla, que interpretó piezas como Cupido Pasional y Luna de Xelajú, demostrando la integración del instrumento en nuevos espacios formativos.
Asimismo, subió al escenario el grupo Kaji’ Na’oj de San Juan Sacatepéquez. Su nombre en Kaqchikel significa “Cuatro Ideas”, y el ensamble sorprendió al público con el estreno de las piezas Remembranza y Ri Tijonel, además de interpretar melodías como La Sanjuanerita.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de la Delegación de Músicos de Jacaltenango, quienes viajaron aproximadamente 375 kilómetros para compartir su repertorio. José Antonio López Martínez, integrante de la delegación, expresó el orgullo que representa “revitalizar un instrumento que ya casi estaba en extinción”.
Con melodías como Shap, Sebastián, Tz’ti, y Lisha, brindó un viaje sonoro único que fue acompañado por la marimba Popti’. Cabe resaltar que la última canción, Río Azul, es una composición del propio López, el cual iluminó el emblemático salón del kilómetro cero.
Este proyecto de las Tardes de Arte, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) a través de la Dirección de Fomento de las Artes, permite difundir y mostrar el amplio talento que tiene nuestro país. Si también tienes una propuesta artística que exalte el talento nacional, puedes escribirnos al correo electrónico: [email protected].