• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

La hoja de plátano, ingrediente básico para elaborar los tamales

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
19 de diciembre de 2024
A A
La hoja de plátano, ingrediente básico para elaborar los tamales

En Guatemala, la hoja de plátano es un elemento esencial en la elaboración de tamales, uno de los platillos tradicionales más importantes del país. Estas hojas no solo sirven como envoltorio, sino que aportan un aroma y sabor característico a los tamales, convirtiéndose en un ingrediente clave en su preparación.

Durante la cocción, la hoja de plátano libera aceites esenciales que se impregnan en la masa y el recado, dándole un sabor y aroma únicos, funciona como un envoltorio natural que retiene la humedad y protege al tamal durante la cocción y el almacenamiento.

La hoja de plátano forma parte de la herencia culinaria guatemalteca y está vinculada a celebraciones como la Navidad, Semana Santa, cumpleaños y otras festividades familiares. Es biodegradable, lo que la convierte en una alternativa amigable con el medio ambiente comparada con envoltorios plásticos o artificiales.

Se deben utilizar hojas grandes y enteras, capaces de envolver el tamal sin romperse, las hojas deben ser resistentes y lo suficientemente flexibles para doblarse sin quebrarse, especialmente después de pasarlas por fuego o agua caliente.

Antes de utilizar las hojas de plátano, es necesario prepararlas adecuadamente para que sean funcionales y aporten el mejor sabor al tamal. Por ello se siguen los siguientes pasos:

• Lavar las hojas con agua limpia para eliminar polvo, tierra o insectos.
• Para evitar que las hojas se quiebren al envolver los tamales, se deben suavizar. Esto puede hacerse de dos formas:
o Pasarlas por fuego directo, colocar las hojas sobre la llama de una estufa durante unos segundos hasta que cambien a un verde más oscuro,
o Hervirlas, sumergir las hojas en agua caliente por unos minutos.

En Guatemala, la hoja de plátano se utiliza para varios tipos de tamales, entre los que destacan: los colorados, preparados con masa de maíz y recado a base de tomate, achiote y especias, rellenos de pollo o cerdo. Luego están los negros, elaborados con un recado dulce a base de chocolate, ciruelas y especias, típicos de celebraciones navideñas.

La hoja de plátano es un elemento fundamental en la preparación de tamales guatemaltecos, combinando tradición, sabor y sostenibilidad. Su uso no solo resalta la riqueza cultural del país, sino que también contribuye a prácticas culinarias más ecológicas y auténticas. La próxima vez que disfrute de un tamal envuelto en hoja de plátano, estará experimentando un pedazo de la historia y el sabor único de Guatemala.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes