• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

La inauguración del Teatro Nacional a través de los diarios de la época

El epicentro del arte y la cultura del país vio la luz en medio de reportajes y gran expectativa, en 1978

por Ministerio de Cultura y Deportes
17 de junio de 2025
A A
La inauguración del Teatro Nacional a través de los diarios de la época

Como cada año, el 16 de junio es de fiesta para el mundo del arte en Guatemala, ya que se celebra un aniversario más de existencia del gran templo de las artes en Guatemala: El Teatro Nacional, obra arquitectónica del maestro Efraín Recinos; un proyecto impulsado e iniciado por el arquitecto Marco Vinicio Asturias en 1960.

Música, danza y teatro se presentan en sus tres escenarios: la Gran Sala “Efraín Recinos”, el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” y el Teatro al Aire Libre “Otto René Castillo”, mientras que, en el impresionante lobby, se presentan exposiciones de pintura, fotografía y escultura pequeña, resaltadas por el vanguardista bosque de luces que ilumina el lugar.

Asimismo, numerosas exposiciones y muestras de escultura monumental han sido inauguradas en sus patios, jardines y espacios al aire libre, consolidándolo como un auténtico centro integral de las artes en el país. Su diseño futurista, obra del gran Recinos, lo posiciona como un referente de la arquitectura mundial. Es un espacio cultural y artístico completo, que acoge a practicantes de diversas disciplinas y de todas las edades, representando orgullo e identidad para los guatemaltecos.

Renovarse para seguir adelante

Actualmente, el CCMAA se encuentra en la fase final de renovación de sus instalaciones eléctricas, que garantizará el cumplimiento de los más altos estándares técnicos y normas de seguridad en sus presentaciones. Muy pronto abrirá nuevamente sus puertas. No obstante, su aniversario es una oportunidad para revivir la emoción y las grandes expectativas que su inauguración despertó en la sociedad guatemalteca. Una excelente manera de hacerlo es repasando lo que los medios escritos de la época reportaron sobre este magno evento.

El primer periódico en consignar la gran noticia fue el Diario de Centro América, que en su edición del 15 de junio de 1978, un día antes de la inauguración del Centro, informó que el «Presidente Laugerud inaugurará mañana el Gran Teatro Nacional». En la nota, el matutino también presentó una entrevista con Jaime Cáceres Knox, viceministro de Comunicaciones y Obras Públicas, en la que se detallaban los espacios proyectados para el nuevo centro cultural. Según el artículo, estos incluirían un auditorio, un teatro de drama, un teatro al aire libre, un museo de heráldica, restaurantes y una escuela de artes plásticas. Como sabemos ahora, todos los espacios planificados, salvo los restaurantes, siguen funcionando, aunque algunos han cambiado de nombre, como el museo heráldico, que actualmente es el Museo del Ejército.

Muchas voces, una gran celebración

Por su parte, Diario El Gráfico y Prensa Libre publicaron sendas notas el día 19 de junio del mismo año. «Esplende el Teatro Nacional en su inauguración», rezaba el titular de Prensa Libre, y en otra página informaba que «con un concierto sinfónico fue inaugurado el Teatro Nacional», dando cuenta de discursos oficiales, entre ellos un emotivo discurso del presidente Kjell Lauguerud. El Gráfico por su parte, con su característico estilo visual, publicó en la portada una enorme foto a colores del concierto de la orquesta sinfónica dirigida por el maestro Ricardo del Carmen, y que fue el primer espectáculo cultural que se llevó a cabo en el Teatro Nacional.

En cuanto a suplementos y ediciones especiales, un día antes, el 18 de septiembre, La Hora Dominical publicó un extenso reportaje titulado “Teatro Nacional. Único en su género”, firmado por Ana María Rodas, quien años después sería galardonada con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. El reportaje incluía abundantes fotografías en detalle de la nueva construcción, y la diestra pluma de Rodas meditaba sobre el genio de Recinos y la naturaleza única de su creación. «El monstruo, básicamente azul y blanco, agazapado sobre la colina me tranquilizaba. “Aquí estoy. No todo es asfalto gris y humo negro. Tranquila. Aquí estoy”», describió Rodas la paz que le daba el nuevo centro cultural de la capital.

Desde sus inicios, hace casi medio siglo, el Teatro Nacional fue celebrado con pasión y alegría por los amantes de la cultura y el arte. Muy pronto, cuando vuelva a abrir sus puertas, renovados ya sus circuitos eléctricos, se seguirán escribiendo en ese gran espacio más capítulos del teatro, la música, la danza, la pintura, la escultura, la alegría y la vida misma.

En la siguiente galería podrás disfrutar de datos históricos acerca nuestra construcción, emblema del arte.

Tags: Efraín RecinosGran Sala Efraín RecinosLa inauguración del Teatro Nacional a través de los diarios de la épocaMarco Vinicio AsturiasTeatro de Cámara Hugo Carrillo y el Teatro al Aire Libre Otto René Castillo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes