Este encuentro reúne a expertos y estudiantes en torno a dos protagonistas de la música clásica: el oboe y el fagot. “Es una conferencia en la que el oboe y el fagot, a los que se les llama instrumento de dobles cañas por el tipo de lengüetas que usan, son los protagonistas”, dice la maestra fagotista Telma Díaz, una de las organizadoras del evento.
Díaz, con orgullo, agrega que “es una semana completa dedicada a la música, con clases maestras impartidas por invitados de Brasil, Estados Unidos e Italia. Este año hay más estudiantes guatemaltecos participando que en años anteriores”, junto con talentos de Honduras, México, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Colombia.
El encuentro también incluye talleres para la elaboración de cañas y conferencias sobre temas diversos, según Díaz.
“Tenemos talleres para elaborar las cañas y conferencias muy interesantes sobre temas tan diversos como las enfermedades que se producen cuando los estudiantes no saben cómo darle limpieza a sus instrumentos o la forma de enviar solicitudes correctamente para estudiar en universidades de Estados Unidos”, explica.
El primer concierto de la semana se realizó el martes 5 de agosto, con los organizadores tomando el escenario para interpretar piezas como el vals “Medianoche” de Jorge Luis Alvarado, “Black” de Mark Mellitz y “Uncle bebop” de José Franch-Ballister y Eduardo Raimundo, acompañados por piano y marimba.
La noche culminó con una espectacular presentación junto con los chelistas Elisa Irene Aquino y Ulises Choc; los violinistas Luis Orellana y Laura Castaño; y el violista Josué Villacinda, quienes acompañaron a los intérpretes de oboe y fagot en obras como el “Interludio” de Gerald Finzi y el “Cuarteto” de Bernard H. Garfield.
La celebración continúa con dos fechas imperdibles en el auditorio del Conservatorio, a las 19:30 horas:
• Miércoles 6 de agosto: Concierto a cargo de los maestros invitados internacionales.
• Jueves 7 de agosto: Concierto junto a la prestigiosa Orquesta Sinfónica Nacional.
Ambas veladas prometen ser un broche de oro para una semana dedicada al fascinante mundo de los instrumentos de viento.