La primera parada fue el 2 de octubre en el Hogar de Ancianas “Margarita Cruz Ruiz”, en la zona 1, de la Ciudad de Guatemala. Fue al ritmo de sones y melodías tradicionales que las marimbistas provocaron emociones y sonrisas. La administradora de este establecimiento, Lucrecia Sandoval, expresó con entusiasmo: “Es la primera vez que recibimos la visita de una marimba que incluye otros instrumentos como tambores, chinchines y caparazones de tortuga en sus interpretaciones”.
Concierto didáctico
La siguiente parada fue el 4 de octubre en el Hogar Niño de la Demanda, institución que vela por la protección de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Para esta ocasión se realizó un concierto didáctico, donde las menores aprendieron sobre los instrumentos que componen una marimba de concierto y compartieron momentos de alegría y aprendizaje con las integrantes del grupo.
Personal médico
Asimismo, la música de las teclas de hormigo llegó al área de Pediatría y la Unidad de Oncología del Hospital Roosevelt el 6 de octubre. Fue con nuestra identidad sonora que fue sorprendido el personal médico, agradeciendo su incansable labor y compromiso con la niñez y la salud del país.
Sharon Ávila, del Departamento de Comunicación Social del Hospital Roosevelt, agradeció la visita y expresó que “estas presentaciones son un verdadero respiro para el estrés que muchas veces viven los trabajadores del centro asistencial”.
Este viaje culminó el 17 de octubre en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, zona 1, de la Ciudad de Guatemala. Entre notas y alegría los adultos mayores, disfrutaron del vibrar de las baquetas de hormigo que refleja nuestras raíces, versatilidad y la manera tan especial de iluminar nuestro ser.
Con estos eventos el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de las Artes descentraliza el arte permitiendo el acceso a diferentes sectores de la población guatemalteca.