• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

La piscicultura es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
28 de enero de 2025
A A
La piscicultura es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico

Una actividad clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de una comunidad, es la piscicultura, que es la cría, reproducción y cultivo de peces en ambientes controlados como estanques, lagunas, jaulas flotantes o sistemas de recirculación.

Se puede decir que la piscicultura es una rama de la acuicultura, pues la acuicultura hace referencia al cultivo de plantas acuáticas, crustáceos y moluscos (en general todo tipo de flora y fauna acuática). La piscicultura se refiere solo al cultivo de peces.

Existen diversos tipos de piscicultura, entre ellos los siguientes:

• Extensivo: la que se realiza en cuerpos de agua naturales como lagos o estanques con poca intervención humana.
• Semi-intensivo: en esta se combinan estanques controlados con alimentación suplementaria.
• Intensivo: aquí ya se utiliza la tecnología avanzada, sistemas de recirculación y alimentación balanceada para alta producción.
• Acuaponía: es la integración de piscicultura con cultivo de plantas hidropónicas, aprovechando los nutrientes del agua.

En Guatemala una especie que ha fomentado la piscicultura es la tilapia, la cual se cultiva en varios puntos del país, pero especialmente en Petén, Izabal, Zacapa, Alta y Baja Verapaz. En estos lugares se han construido estanques artesanales con geomembrana, un material especial para los estanques que evita la evaporación del agua.

Con el apoyo de los extensionistas del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), se logró superar el obstáculo de rocas en terrenos irregulares para construir estanques óptimos y en buenas condiciones para la crianza de peces. Con ello se han beneficiado las familias que son integrantes de los Centros de Aprendizaje Para el Desarrollo Rural (CADER).

Es necesario el monitoreo constante en los proyectos de piscicultura, para verificar la calidad del agua, temperatura, oxígeno disuelto, PH y salinidad. Los niveles deben ser óptimos, según la especie, así como brindarles a los peces una alimentación balanceada para asegurar el crecimiento saludable y el manejo de la densidad poblacional. Hay que evitar la sobrepoblación para prevenir enfermedades.

Uno de beneficios de la piscicultura es que provee una fuente sostenible de proteína, como alternativa a la pesca tradicional, lo cual reduce la presión sobre las especies silvestres. Además, genera empleo y desarrollo económico, lo que beneficia a las comunidades rurales.

La piscicultura es una alternativa sostenible y rentable para la producción de peces, garantizando alimentos de alta calidad. Con un manejo adecuado, es una actividad clave para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes