El culantro o cilantro, es una planta aromática muy común en los huertos de Guatemala, debido a su rápido crecimiento y frecuente uso en la cocina local. Se cultiva principalmente en climas templados y cálidos, con buena exposición al sol y suelos bien drenados.
Su siembra se realiza directamente en la tierra, utilizando semillas que germinan en aproximadamente una semana. Es importante mantener el suelo húmedo, pero sin encharcamientos, y controlar las malezas que puedan competir por nutrientes.
Los productores reciben la asistencia técnica por medio del personal del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), en la implementación de huertos familiares y comunales, así como de la siembra de hortalizas.
La cosecha de esta planta puede realizarse entre 30 y 45 días después de la siembra, cuando las hojas han alcanzado un buen tamaño y antes de que la planta florezca, ya que en ese punto pierde sabor. En los huertos familiares, se suele cortar con tijeras o a mano, permitiendo que la planta siga produciendo nuevas hojas. El cultivo de cilantro es una práctica sostenible y accesible, ideal para pequeñas parcelas y huertos urbanos en Guatemala.