Quizás por haber nacido con el año nuevo, su camino ha sido el de la vanguardia, abriendo brecha y marcando un antes y un después en el arte plástico guatemalteco a lo largo de sus casi ocho décadas de vida.
Su trascendencia ha sido reconocida este año por el Ministerio de Cultura y Deportes, que le ha otorgado el prestigioso Premio “Carlos Mérida” en reconocimiento a su notable trayectoria en las artes plásticas.
La formación académica de Barrios se inició en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala (ENAP), para luego continuar su perfeccionamiento en la Escuela de Artes Plásticas de Costa Rica.
Su inquietud artística lo llevó aún más lejos, cursando estudios de grabado en la reconocida Academia de Bellas Artes. Con este sólido bagaje, Moisés Barrios inició su vida artística y profesional y se desempeñó también como publicista y artista gráfico, lo que sin duda enriqueció la estética de su obra.
A lo largo de su trayectoria, Barrios ha explorado diversas facetas de la vida centroamericana. Desde la compleja realidad política del Istmo, la cual abordó con ingenio al retratar a los gobiernos contrainsurgentes utilizando la simbología del banano –una clara referencia al cliché de la “república bananera” de la Guerra Fría– hasta plasmar estampas de una belleza apacible y bucólica.
Un ejemplo de esto último es su célebre serie sobre el Pacífico, con sus viejos muelles y arena volcánica, capturadas con un estilo impresionista genial.
La obra de Barrios ha trascendido fronteras, siendo expuesta en numerosas galerías a nivel nacional e internacional, y participando en gran cantidad de bienales en lugares como El Salvador, Costa Rica, México, Cuba, Puerto Rico, Perú, Brasil, España, Francia y Taiwán. Más allá de su producción individual, el artista ha contribuido activamente en la construcción colectiva de movimientos artísticos, siendo cofundador del grupo Presencia Imaginaria.
Moisés Barrios se ha distinguido siempre por su presencia serena y discreta, y por una constancia y disciplina admirables en su trabajo.
Su ejemplo se erige como un faro que puede guiar a las futuras generaciones de artistas plásticos del país.
Por todo ello, la concesión del Premio “Carlos Mérida” a Barrios es no solo un acto de justicia, sino que, en palabras del poeta y editor Luis Méndez Salinas, “Moisés Barrios dignifica al Premio Carlos Mérida al recibirlo”.
Esta distinción es, sin duda, una excelente noticia que enriquece la constelación de sucesos y eventos del arte en Guatemala.
Crédito imágenes: www.lasnoticiasdelvalle.com www.prensalibre.com www.extragaleria.com