La ONAF es una orquesta efímera, integrada por alumnos de academias, escuelas, conservatorios y orquestas del Ministerio de Cultura y Deportes.
Para formar parte de la orquesta, los jóvenes interesados realizan una audición, y el coordinador, el maestro Marvin Alvarado, es quien los selecciona.
Este singular proyecto realiza un encuentro anual de una semana, en el que los participantes reciben talleres y clases magistrales, y ofrecen varios conciertos.
El proyecto tiene sus raíces en una serie de campamentos orquestales de 2017, que contaron con la participación de músicos de la Joven Orquesta Nacional de España. Por ello, la primera edición de la ONAF, dirigida por el maestro Martín Corleto, incluyó estudiantes del país ibérico y al compositor Fernando Palacios.
Mientras que el primer encuentro se tituló “El arca de Noé” y se realizó en Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos, este año el encuentro se llamará “Herencia” y será un homenaje a la música latinoamericana, con piezas como “Bésame mucho”, “Libertango” y la guatemalteca “Río Polochic”.
Los directores de esta edición serán los maestros Emmanuel Juárez, Carlos Real, Nadia Hernández, Vinicio García y Marvin Alvarado, que también es el coordinador del proyecto.
“La ONAF es un espacio de presentación artística para que los alumnos puedan ejecutar sus instrumentos y participar en giras orquestales. También busca motivarlos para que sigan estudiando y que puedan participar en audiciones a nivel internacional”. —Marvin Alvarado, coordinador de la ONAF
Todos los conciertos de la ONAF son gratuitos. Sigan las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes para participar de esta extraordinaria experiencia.
Fechas y horarios de los conciertos:
• Jueves 21 de agosto: 11 horas en el Palacio Nacional de la Cultura.
• Viernes 22 de agosto: 16:30 en el Polideportivo Municipal de San Miguel Chicaj.
• Sábado 23 de agosto: 18 horas en la Escuela Federal de Salamá.