Es tarea de todos proteger a la población infantil de Guatemala; por ello, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia en entornos digitales al participar activamente en la reunión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC).
Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales vinculados a la explotación sexual infantil en línea, así como avances relacionados con la implementación de la Estrategia Modo Digital.
En este contexto, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) presentó el análisis titulado “Cómo afectan las nuevas tecnologías a la niñez y adolescencia”, una herramienta fundamental para la formulación de acciones conjuntas frente a los desafíos del entorno digital.
La SIT, como ente técnico especializado en la materia, jugó un papel clave en la coordinación y orientación de las discusiones, promoviendo una agenda tecnológica responsable que priorice la protección de los sectores más vulnerables. Su liderazgo fue esencial para fomentar el diálogo entre las distintas instituciones presentes y fortalecer la colaboración interinstitucional.
“La protección de los menores en los espacios digitales es una responsabilidad compartida que requiere estrategias coordinadas y basadas en evidencia”, expresó un representante de la SIT, destacando la necesidad de marcos regulatorios actualizados y el uso ético de las tecnologías.
La reunión concluyó con el compromiso de todos los actores presentes de continuar trabajando articuladamente para garantizar entornos digitales más seguros para la niñez y adolescencia guatemalteca.