Promover el consumo de tilapia es apostar por una alimentación saludable, accesible y rica en proteínas, especialmente en aquellas comunidades rurales en donde el acceso a fuentes de proteína animal es limitado.
Con ese propósito, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsa el Plan Piloto de Fomento del Cultivo de Tilapia, cuyo propósito es mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, fortalecer la autosuficiencia familiar y generar nuevas oportunidades económicas.

El proyecto es liderado por el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) y fomenta, tanto la producción como el consumo de tilapia, por ser un alimento con alto valor biológico que aporta nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo, especialmente de niños y madres en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con Sandra Recinos, coordinadora del componente de Nutrición del VISAN, “la tilapia contiene proteína de origen animal de excelente calidad, que contribuye a fortalecer la salud y prevenir la desnutrición”.
Beneficios nutritivos de la tilapia
• Rica en proteínas de alta calidad: esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos.
• Baja en grasa y calorías: ideal para una dieta balanceada y saludable.
• Aporta vitaminas del complejo B (B3, B6, B12): fortalecen el sistema nervioso y ayudan al metabolismo.
• Contiene minerales como fósforo, potasio y magnesio: fortalecen huesos, músculos y defensas.
• Fácil de preparar y digerir: se adapta a cualquier gusto y edad, desde niños hasta adultos mayores.
El proyecto también cuenta con la participación de nutricionistas del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición en los departamentos de Chiquimula, Santa Rosa y Alta Verapaz, quienes promoverán el consumo de tilapia y otros alimentos nutritivos a nivel comunitario, mediante charlas, demostraciones y acciones educativas.

Con iniciativas como esta, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional, impulsando alternativas productivas que mejoran la dieta de las familias y fortalecen la economía local.

