• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Las 4 acciones contra la obesidad y sobrepeso impulsadas en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
7 de marzo de 2023
A A
Las 4 acciones contra la obesidad y sobrepeso impulsadas en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad para crear conciencia sobre la importancia de combatir esa enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En ese marco, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (Sesan) destaca cuatro acciones incluidas en la actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan).

Para este año, dicha conmemoración tendrá por lema “Perspectivas cambiantes: hablemos de la obesidad”, con el argumento que “cuando hablamos, debatimos y compartimos, podemos cambiar de opinión, cambiar las normas y transformar los resultados de salud”, según la Federación Mundial de Obesidad.

La Sesan lideró la reciente actualización de la Polsan, en la cual se plantea entre sus ejes y líneas de acción la prevención y atención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades no transmisibles. Con el fin de combatir esta enfermedad y para ello se promueven las siguientes acciones:

  • La mejora del diagnóstico oportuno
  • La promoción continua e intensiva de las medidas de prevención y control
  • La focalización de las intervenciones preventivas así como facilitar el manejo y tratamiento integral
  • La eliminación del estigma y la discriminación hacia niñas, niños y adultos con sobrepeso y obesidad

La OMS  emplea el índice de masa corporal (IMC) para identificar a una persona con sobrepeso y obesidad, este se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

En el caso de los adultos se define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:

  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.

En Guatemala, el sobrepeso y la obesidad afectan a gran parte de la población y según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 40 por ciento de menores de entre 7 y 11 años padecen de este mal, mientras que la cifra en adolescentes de entre 13 y 15 años se sitúa en 29.4 por ciento con sobrepeso y 8.4 por ciento con obesidad. Los datos para mayores de 18 años son de 38.4 por ciento de sobrepeso y 28.8 por ciento de obesidad.

“Esta enfermedad es crónica, compleja, multifactorial y no transmisible que afecta actualmente a un gran porcentaje de la población mundial y que puede repercutir en la salud de los guatemaltecos propiciando el aparecimiento de otros padecimientos”, indicó la coordinadora del Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Rocío Donis.

La especialista explicó que entre los factores de riesgo del sobrepeso y la obesidad están el provocar problemas en las articulaciones, contraer muchas enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes, colesterol elevado en sangre, incluso puede propiciar el padecimiento de algunos tipos de cáncer como el de colon.

Según la experta, tener sobrepeso y obesidad también afecta mentalmente a las personas, ya que puede causar un trastorno en la percepción de la imagen, baja autoestima,  depresión y  ansiedad, en el caso de esta última, genera la necesidad de estar comiendo a cualquier hora.

“Para prevenir la obesidad y sobrepeso es necesario cambiar el estilo de vida y ciertos hábitos alimenticios”, explicó Donis. “Es importante la realización de al menos 150 minutos de actividad física semanal en adultos, y 60 minutos diarios de ejercicio para los niños. Estas pueden incluir deporte, baile o alguna otra dinámica que guste”, enfatizó.

Sobre la alimentación, la especialista afirmó que “debe ser saludable y equilibrada, y que es importante la inclusión de todos los tipos de alimentos como verduras, frutas, granos, tubérculos y carnes.” Y agregó que “es importante evitar los alimentos ultraprocesados, altos en grasas saturadas, ricos en azúcares y que contengan grasas trans” para prevenir el sobrepeso y  la obesidad.

Guatemala cuenta con las Guías Alimentarias, que son un instrumento educativo para que la población pueda elegir los alimentos para una dieta saludable y están dirigidas a la población sana mayor de dos años. Esta herramienta promueve el consumo de una alimentación completa, saludable, variada y culturalmente aceptable, para evitar los problemas de malnutrición y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles en jóvenes y adultos.

 

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes